skip to Main Content

3 de cada 4 consumidores desconfían de las imágenes: Gretty sobre IA

Getty Images, un reconocido creador de contenido visual a nivel global, ha presentado su último informe, “Construyendo Confianza en la Era de la IA”, abordando la pregunta crucial para las marcas: ¿Deberían utilizar la IA Generativa, y de ser así, cómo y cuándo? Basándose en décadas de consultoría visual y datos recopilados de más de 30,000 adultos en 25 países, el informe ofrece valiosas orientaciones para los profesionales del marketing y la comunicación.

Una de las principales revelaciones del informe es la importancia primordial de la autenticidad y la confianza en el compromiso del consumidor. Casi todos los consumidores a nivel mundial priorizan la autenticidad, con un 98% que están de acuerdo en que es crucial para establecer la confianza, un 90% que considera importante saber si una imagen fue generada con AI y un 76% que desconfía sobre si una imagen es real. Esto subraya la necesidad de que las marcas integren cuidadosamente el contenido generado por IA en sus estrategias, asegurando que esté alineado con las expectativas del consumidor.

La Dra. Rebecca Swift, Jefa Global de Contenido Creativo de Getty Images, enfatiza que la publicidad exitosa se basa en la narración visual auténtica, independientemente de si el contenido está grabado por humanos o generado por IA. El informe sirve como una brújula para las marcas, ayudándolas a comprender las expectativas del público y a navegar efectivamente en el ámbito del contenido generado por IA.

Para ayudar a los profesionales de las marcas en este esfuerzo, el informe destaca varias consideraciones clave:

  1. Elegir la Herramienta Adecuada: Evaluar si la IA se alinea con el mensaje central y los objetivos de la campaña. Para industrias con altas expectativas de confianza, como la salud y las finanzas, la transparencia es fundamental, lo que requiere un enfoque reflexivo en la selección de contenido.
  2. La Creatividad Reina Suprema: La IA es una herramienta, no un reemplazo de la creatividad. La ingeniosidad humana sigue siendo indispensable para forjar conexiones significativas con los consumidores, especialmente en medio de la creciente saturación visual y la desconfianza.
  3. Autenticidad y Transparencia: Priorizar la autenticidad y la transparencia, ya que los consumidores valoran el contenido real y veraz. Etiquetar el contenido generado por IA, especialmente si presenta personas, fomenta la transparencia y fortalece la confianza del consumidor.
  4. Mitigar Riesgos: Optar por herramientas como la IA Generativa de Getty Images, que garantiza seguridad comercial e indemnización, permitiendo a las marcas crear y comercializar con confianza y seguridad legal.

En resumen, el informe subraya la importancia de la autenticidad, la creatividad y la transparencia en la integración del contenido generado por IA, capacitando a las marcas para construir confianza y promover acciones significativas del consumidor en la era digital.


Objetivo de desarrollo sostenible ODS 12 producción y consumo responsables

La pérdida de la confianza es las empresas está intrínsecamente relacionado con la transparencia, la rendición de cuentas y las prácticas corporativas responsables. En el camino a una producción y consumo responsable que aporte hacia el desarrollo sostenible, las empresas e instituciones tienen una oportunidad para revertir la desconfianza al mismo tiempo que se promueve una transparencia que construya clientes de por vida.