
Adolescence, White Lotus, Severance: Cuando el streaming aborda lo que no queremos hablar
Muchos de los debates sociales –y conversaciones de sobremesa– están profundamente influenciados por las series de streaming de plataformas como Netflix y compañía, que han demostrado ser capaces de despertar conversación sobre distintos temas difíciles que abordan en productos que son fácilmente consumibles de corrido hasta el final.
Adolescence ha generando debate sobre el control tóxico que las redes sociales ejercen sobre los adolescentes, especialmente los varones. En HBO, la tercera temporada de White Lotus no solo provocó (spoiler) discusiones sobre el incesto, también está poniendo sobre la mesa temas de teología política. Y Severance, de Apple TV+, fue noticia por su instalación interactiva en la Grand Central de Nueva York en enero, principalmente por su inquietante visión del trabajo, la vigilancia y el foco en el tedio laboral. Separar los recuerdos de la oficina de los personales nos suena hoy más a un sueño utópico o una escena salida de Black Mirror.
El efecto Severance:
La plataforma británica de salud mental laboral Unmind reveló que el 46% de la Generación Z (y el 35% de todos los británicos) elegiría ser “separado” si pudiera — un dato revelador cuando la mayoría de los empleados en el mundo ha considerado renunciar por su bienestar mental.
El estudio también muestra cómo las personas ocultan su verdadero yo en el trabajo:
El 33% admite fingir que está ocupado para parecer productivo — cifra que sube al 47% en Gen Z.
El 38% tiene una “personalidad laboral” que no coincide con su verdadero yo — en Gen Z, sube al 52%.
El 44% de la Gen Z dice que su trabajo consume tanto su identidad que les cuesta separar vida y trabajo.
Y como la desconexión total al estilo Severance aún no es posible (por ahora), ¿cómo pueden las marcas ayudar a sus empleados a desconectarse de verdad — y dejar de actuar en el trabajo?
De la pantalla a la vida real:
Ya sea Severance, Adolescence o la próxima serie de moda, ¿de qué programas están hablando tus clientes?
La cultura pop no es solo charla trivial: es una puerta de entrada para abordar temas difíciles y tabú, desde la toxicidad en redes sociales hasta el burnout laboral. Incluso las conversaciones incómodas entre colegas, familias o parejas de reality shows (¿alguien dijo Love is Blind?) se vuelven más manejables cuando se abordan desde una perspectiva cultural.
This Post Has 0 Comments