Granjas verticales: el futuro de la agricultura en las ciudades
- La mitad de la población mundial vive ahora en ciudades, y se prevé que aumente a dos tercios para el 2050 (ONU-Hábitat); en México el 80% de las personas viven en las urbes (Inegi).
Las ciudades se enfrentan a enormes desafíos globales ambientales, socioeconómicos y espaciales, y incluyendo la pobreza, la acción por el clima y la producción y cadena de alimentos. En este sentido, las granjas verticales representan una mejora a la forma de practicar agricultura de invernadero, y cuya tecnología permiten cultivos durante todo el año.
¿Qué es la agricultura vertical?
La agricultura vertical funcionan con el uso de energías renovables y también tiene la posibilidad de generar energía alternativa limpia; Los consumos de agua y nutrientes son muy inferiores a los sistemas de invernaderos comunes y a los sistemas tradicionales de cultivo.
Se trata de reemplazar la extensa superficie de cultivo tradicional por una estructura vertical, a veces de varios pisos, donde se pueden producir vegetales y en algunos casos, carne, aves y peces. Suena futurista, pero ya es una realidad en nuestro tiempo y su capacidad de producción es 10 veces mayor que una granja tradicional.
Granjas Verticales, la nueva forma de cultivar, Tecnológico de Costa Rica.
Fuente: Tecnológico de Costa Rica
Agricultura vertical en México
Según el investigador de la UVM Fidel Trejo, las granjas verticales representan una solución para la agricultura de la Comarca Lagunera localizada en el sector norte-centro de México, en el suroeste de Coahuila y el noreste de Durango, Según Trejo, el sistema más empleado alrededor del mundo utiliza hidroponía o aeroponía, luz artificial LED y control automatizado de variables ambientales y nutricionales de los cultivos; este tipo de sistemas permiten cultivos continuos todo el año y en regiones en donde sólo se cosecha por temporadas o las condiciones no son óptimas, como en el norte del país.
La situación de la agricultura en el 2017 en la Comarca Lagunera la colocó en primer lugar en la producción de melón, sorgo forrajero, sorgo escobero, leche de bovino y carne de ave; ocupó el segundo lugar en producción de maíz forrajero; tercer puesto en producción de algodón y huevo; el cuarto sitio en nogal y alfalfa y, quinto lugar en producción de carne de caprino. (UVM)
La producción anual de melón y sandía ha sido mayor a las 100,000 toneladas sólo en la parte de la Laguna de Coahuila según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (2018).
Trejo y los estudiantes Josefina Hicks, Roberto Acosta, Ezdine Reveles, Brandon Vázquez, Michel Sánchez y Jorge González, desarrollan una plataforma de investigación en las tecnologías de Agricultura de Ambiente Controlado (CEA por sus siglas en inglés) para probar:
– Tecnologías de automatización y control de crecimiento de cultivos.
– Técnicas para mejorar tanto cosechas como medios de cultivo.
– Productividad y eficiencia energética, así como los rudimentos de la industria 4.0 aplicados al CEA.
– Hardware y software de alta fiabilidad.
– Generar la base para nuevos modelos de negocio y agricultura urbana.
Preparar a los estudiantes de UVM para que confronten los retos que se avecinan en el futuro no sólo de nuestro país sino también a nivel mundial, ante el calentamiento global y el incremento de la población.
Las granjas verticales abren la posibilidad de ver a las ciudades como núcleos de producción, representando tanto una solución para la inseguridad alimenticia, y al mismo tiempo en una amenaza para los pequeños productores si llegara a masificarse y dejara de ser un gasto de alto nivel.
Las ciudades contribuyen aproximadamente al 60% del PIB mundial, sin embargo también representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono mundiales y más del 60% del uso de recursos. La rápida urbanización tiene el reto de lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, con infraestructuras y servicios inadecuados para todas las personas que habitan. Conoce más.