skip to Main Content

Guía práctica para aplicar a trabajos en la Organización de las Naciones Unidas

Entrar al sistema de Naciones Unidas no es cuestión de suerte, sino de estrategia, posicionamiento y comprensión del funcionamiento interno. A continuación, se presentan consejos prácticos con información de primera mano para quienes buscan abrirse camino en la ONU.

✅ 1. Conoce las categorías y tipos de contrato

Existen diversas categorías en los empleos de la ONU:

  • Nombramiento de Plazo Fijo (FTA por sus siglas en inglés) – nacionales e internacionales

  • Nombramiento Temporal (TA por sus siglas en inglés) – nacionales e internacionales;

  • Contrato de Servicios (SC por sus siglas en inglés) – nacionales únicamente;

  • Acuerdo de Servicios de Personal– nacionales e internacionales.

  • Voluntariado ONU (UNV)

Para quienes inician, es recomendable considerar primero contratos como voluntario o consultor, ya que son una excelente puerta de entrada, especialmente si se cuenta con experiencia local sólida. Conocer más sobre los tipos de contratos ayuda a identificar los puestos más adecuados para las candidaturas. También hay variaciones de los tipos de contrato por agencia. Más información en esta página de PNUD.


✅ 2. Adapta tu solicitud: P11 y terminología clave

La ONU utiliza un formulario específico llamado P11, en lugar de un CV tradicional. Es fundamental:

  • Enfocarse en logros medibles, no solo en responsabilidades o lista de actividades.

  • Personalizar la experiencia para cada puesto, aún actualizado, el P11 no es universal para el tipo de trabajo o vacante.

  • Alinear el uso de la terminología que aparece en la descripción del puesto durante la aplicación, ya que quienes reclutan suelen filtrar aplicaciones mediante palabras clave, que están directamente vinculadas con las competencias o criterios que piden en el puesto. Por ejemplo, si el anuncio menciona “desarrollo de capacidades” en lugar de “capacitación” o “entrenamiento”, es preferible usar ese término en la solicitud.


✅ 3. Utiliza los Portales Oficiales y Configura Alertas

Comienza con careers.un.org, pero también explora plataformas específicas de agencias como:

  • UNDP Jobs

  • Sigue en LinkedIn a UNICEF, WFP, ONU Mujeres, UNFPA, FAO, entre otras para conocer nuevas oportunidades

Configura alertas para recibir notificaciones de nuevas vacantes, sigue personas que comparten vacantes. Visita también la  página de Voluntarios de Naciones Unidas (hay también voluntariados virtuales).


✅ 4. Demuestra competencias y valores de la ONU

Cada puesto se evalúa con base en un marco de competencias, por ejemplo:

  • Comunicación

  • Trabajo en equipo y diversidad

  • Orientación al cliente

  • Enfoque en resultados 

En tu carta de motivación o en el formulario P11, proporciona ejemplos concretos de cómo has aplicado estas habilidades, como trabajar con diferentes culturas, enfrentar crisis, liderar iniciativas o apoyar a poblaciones vulnerables.


✅ 5. No te rindas al primer intento

La persistencia es clave. Es común no ser aceptado en las primeras aplicaciones, ya que el numero de profesionales que aplican son muchos. Continúa:

  • Actualizando tu P11 y adaptándolo a nuevas aplicaciones

  • Solicitando retroalimentación a mentores.

  • Participando como voluntario en programas internacionales y con organizaciones internacionales


✅ 6. Networking estratégico

Aunque la ONU se basa en el mérito y en un proceso competitivo, conocer a alguien con experiencia en el sistema puede:

  • Orientarte en la postulación.

  • Compartir consejos internos.

  • Recomendarte nuevas vacantes para consultorías


✅ 7. Alineación con la misión de la ONU

Demuestra que tus valores están alineados con la paz, el desarrollo, la sostenibilidad, los derechos humanos y particularmente con el mandato específico de cada agencia, fondo o programa en te interesa. Por ejemplo, resalta trabajos en acceso digital en zonas rurales, emprendimiento juvenil o empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología, igualdad de género, seguridad alimentaria, estadísticas, comunicación para el desarrollo, etc.


✅ 8. Cumple con los requisitos generales

Antes de aplicar, asegúrate de cumplir con todos los requisitos del puesto (vienen incluidos en los términos de referencia de las vacantes, y es como filtrarán y calificarán de entrar en el proceso competitivo), como años de experiencia, títulos académicos, artículos escritos, e idiomas. Las solicitudes que no cumplen con los requisitos mínimos suelen ser descartadas automáticamente o durante la primera ronda para hacer el “longlist”.


✅ 9. Demuestra movilidad y resiliencia

Los reclutadores valoran la disposición para trabajar en el terreno y en condiciones adversas. Resalta experiencias como:

  • Trabajo voluntario.

  • Experiencia en zonas de crisis o con condiciones desafiantes.

  • Conocimiento de múltiples idiomas, especialmente combinaciones como español e inglés, francés o portugués. Muchas veces viene el idioma que aportaría un valor agregado al aplicante.


✅ 10. Evita estafas

La ONU ha alertado sobre fraudes perpetrados en su nombre, utilizando correos electrónicos, sitios web y otros medios para engañar a personas con falsas ofertas de empleo. La organización afirma que nunca solicita datos bancarios ni información personal, ni ofrece premios, becas o realiza sorteos. Es fundamental verificar cualquier comunicación dudosa a través de los canales oficiales de la ONU y denunciar los fraudes a las autoridades locales.


💡 Reflexión Final

“La ONU no va a hacerte quien eres. Pero si ya representas una causa, amplificará tu trabajo a nivel global.”
Khan Farhana


Fuentes: